--La nueva población había surgido a raíz de la creación de la línea férrea de Algeciras a Bobadilla, cuyo primer tramo hasta Jimena se inauguró en 1890 (la obra completa se inauguró en 1892), y que comprendía la zona de San Roque. En torno a esta estación, que en principio se llamó El Loro, comenzó a crecer un poblado de trabajadores.
--En 1919 Federico García Chápoli cedió a perpetuidad para uso doméstico las aguas del cortijo Villanueva y, en 1921, las del cortijo El Mayorazgo, destinando las últimas para el Barrio Alto.
--Esta población junto con Taraguilla y Miraflores mantuvieron en 1989 una movilización ciudadana contra algunos narcotraficantes establecidos en dichos puntos, logrando expulsarles.
--En la actualidad se consolida como una de las pedanias mas importante de San Roque,
--Su fisonomia de casitas bajas, sigue manteniendose y alternandose con un auge en la nueva construccion de viviendas unifamiliares y locales destinados a usos multiples. Mantiene su importancia en el trafico ferroviario de pasajeros, pero el mercantil se vera incrementado con la entrada en funcionamiento de la ZAL, la cual generara un transito de mercancias a nivel nacional y europeo, desde el sur del pais.